CARTA CONDOLENCIAS FAMILIA Y EMPRESA - ANEAC

Desde Aneac-Feneac, el Presidente, la Ejecutiva y los socios queremos expresar nuestro más sentido pésame a la familia y empresa de AUTO GRUAS CAMBRILS 1998 S.L., por el fallecimiento el pasado 09 de septiembre de  D. Pedro Baza Quesada, gerente de la empresa.

Deseamos que su alma descanse en paz y estamos con todos vosotros en estos difíciles momentos, compartimos vuestro dolor y deseamos mucha fortaleza a la familia.

Si algún compañero desea compartir con la familia la perdida de D. Pedro Baza Quesada y expresar sus condolencias, puede ponerse en contacto en el teléfono de AUTO GRUAS CAMBRILS 1998 S.L. 977 795 443.

Reciban un afectuoso abrazo.

ANEAC-FENEAC

formación auxilio en carretera - ANEAC

Queda abierto el plazo de matriculación para el curso presencial de OPERADOR DE AUXILIO EN CARRETERA Nivel I, que se impartirá en Madrid.

Las fechas en las que se impartirá el curso serán los días 27, 28, 29 y 30 de Septiembre del año 2021, en el horario de 09:0 a 14:00, cumpliendo un total de 20 horas.

Se impartirá en: Pons SV Glorieta de Rubén Dario, 4, 28010, Madrid

Este curso consta de 6 módulos mediantes los cuales queremos formaros como profesionales cualificados con competencias en seguridad, dominando la normativa legal, cumpliendo con los procedimientos y normas operativas marcadas por la empresa, aprovechando las nuevas tecnologías, entre otras muchas cualidades.

Este curso está especialmente dirigida a aquellos que no han podido realizar el curso online. Recordar que las plazas son limitadas y se irán asignando por orden de solicitud.

Tenéis toda la documentación y más información en la sección de cursos de formación, accediendo con tu usuario y contraseña.

Os estamos esperando

día internacional de la mujer - ANEAC

Estimados socios:
El lunes 8 de marzo, con motivo de la celebración del día internación de la mujer, como años anteriores, queremos dar cobertura, homenajear y reconocer la labor de las mujeres en nuestro sector, como en otras funciones. Por eso, les proponemos enviar fotos en sus puestos de trabajo tanto de chofer, directivas, personal de limpieza, administración, mecánicas, detallando su labor para poder hacer una presentación que publicaremos en nuestras redes sociales para reconocer su labor.

¡CONTAMOS CON SU PARTICIPACIÓN EN ESTE DÍA!

Un cordial saludo

Atentamente

ANEAC-FENEAC

Tragedia detrás de la avería - ANEAC

Autovías, autopistas y vías sin arcén son las zonas más peligrosas para los rescates en carretera

Martes, 16 de febrero de 2021, primera hora de la tarde. Kilómetro 58 de la M-45, en San Fernando de Henares (Madrid). Un automóvil averiado; una grúa acude en su auxilio y otro coche que circula por el lugar atropella al grupo. El gruista, de 43 años, fallece en el mismo lugar y las otras 4 personas resultan heridas de diferente consideración.

Esta es una de las 11.000 asistencias en carretera que se realizan cada día en España (unos 4 millones al año) y que, desde 2017, han costado la vida a 20 operarios de grúa (3 en los meses que llevamos de 2021), según los datos de ANEAC-FENEAC (Federación Nacional de Asociaciones de Empresas de Auxilio en Carretera).

Pero, como se ha visto, el riesgo de atropello no es solo para los gruistas que atienden la emergencia, sino también para las personas cuyo vehículo se ha averiado o accidentado en la vía. De hecho, según la Dirección General de Tráfico (DGT), entre 2019 y 2020, 28 personas murieron arrolladas tras bajarse de sus vehículos: 21, en autopistas y autovías, y 7 en el resto de vías interurbanas. Son datos de toda España, excepto Cataluña y País Vasco. Hasta el 7 de marzo de 2021, ya se han registrado otros 4 atropellos mortales.

Tarea arriesgada

Los profesionales del auxilio en carretera esperan que el nuevo Reglamento evite estas tragedias, ya que son conscientes de que la suya es una labor con “un riesgo muy alto”. Así lo señalan Jesús González, gruista desde hace más de 30 años, o Juan Vicente Carmona, también operario, quien subraya que “la sociedad debe ser consciente de que es necesario proteger a estos trabajadores”.

Ambos coinciden en que es fundamental que, en la carretera, vehículos y operarios se distingan bien, con luces y retrorreflectantes, para que haya más seguridad en los rescates. González agrega que las zonas más peligrosas suelen ser las autovías y autopistas, las carreteras sin arcén o donde se han instalado quitamiedos (porque les obliga a invadir el carril derecho). De todas formas, siempre tratan de operar por el lado del vehículo en el que no hay circulación.

Muchas distracciones

Admiten que los rescates son más seguros cuando están presentes agentes de la Guardia Civil. Aunque a veces es más rápido no esperarles y cargar el vehículo para abandonar el lugar lo antes posible porque, según González, mientras trabajan, ven demasiados conductores “distraídos con el móvil en la mano” y un despiste puede ser mortal para quienes están parados en la vía.

Por eso, los profesionales reclaman “una zona de seguridad” para poder trabajar con tranquilidad (ahora tratan de señalizarla con conos para advertir a los demás conductores). Por su parte, José Asterio Sáenz, también gruista, cree que sería positivo establecer una distancia de seguridad (como la de los ciclistas).

Evitar muertes

Garantizar la seguridad de estos trabajadores y de quienes necesitan la asistencia es el principal objetivo del Real Decreto que va a regular los servicios de auxilio en vías públicas y que entrará en vigor el 1 de julio de 2021. Por primera vez, se reconoce de forma específica al sector y la labor del “técnico de auxilio en vías públicas”. Hasta ahora, se encuadraba en el transporte de mercancías, aunque su actividad no sea el mero traslado de vehículos, sino “un servicio de seguridad vial”, como apunta Ramón Ledesma, asesor de la consultora Pons Seguridad Vial.

Jaime Moreno

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha cesado a su directora general de Transporte Terrestre, Mercedes Gómez, en una decisión que sobre el papel está basada en los motivos personales esgrimidos por la madrileña. A partir de este movimiento, el organismo ministerial no ha tardado en nombrar a Jaime Moreno como su sustituto. El también alto cargo madrileño es un viejo conocido de la política española tras haber ocupado cargos de relevancia durante el Gobierno del Partido Popular presidido por Mariano Rajoy.

Pese a ostentar el cargo durante un espacio corto de tiempo, Mercedes Gómez no ha querido abandonar su puesto de directora general de Transporte Terrestre sin comunicar ella misma la noticia. De hecho, Gómez ha escrito un breve comunicado al Comité Nacional de Transporte por Carretera en el que señalaba: “Con este correo, quiero ser yo la que comunique al CNTC la noticia de mi cese como director general de Transporte Terrestre. Es una decisión tomada después de reflexionar y que obedece a motivos personales”.

El puesto de director general de Transporte Terrestre será ocupado a partir de ahora por Jaime Moreno, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y graduado en Derecho. Perteneciente a la Escala Superior de Técnicos de Tráfico, su trayectoria ha tenido dos etapas bien diferenciadas. En la primera, su labor ha estado asociada al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas por su labor como vocal asesor o jefe de la Oficina del Partícipe. La segunda fase de su carrera está mucho más íntimamente relacionada con el transporte.

De hecho, Jaime Moreno ha sido director de operaciones de ANFAC, consejero delegado en el Instituto de Estudios de la Automoción y jefe provincial de Tráfico de Las Palmas. Dentro de la Dirección General de Tráfico ha ocupado el cargo de director del Centro Estatal de Tratamiento de Denuncias Automatizadas y de subdirector general de Movilidad en la época de gobierno del Partido Popular bajo el mandato de Mariano Rajoy. Ahora, Moreno empieza una nueva etapa dentro del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

FUENTE: TRANSPORTE AL DIA

Muere un gruista - ANEAC

Un trabajador de una grúa ha fallecido y un chófer de VTC ha resultado herido grave tras ser atropellados a primera hora de esta tarde por un vehículo en la M-45, ha informado a Ep un portavoz de Emergencias Comunidad de Madrid 112.

El accidente, que investiga ahora la Guardia Civil de Tráfico, ha ocurrido sobre las 15.20 horas de este martes en el kilómetro 28 de la M-45, en el término municipal de San Fernando de Henares. Una conductora de 39 años ha perdido el control de su vehículo y ha arrollado a un gruísta que se encontraba en ese punto trasladando un coche averiado.

También ha atropellado al chófer de una VTC, de 55 años, que había llegado al lugar para recoger a los pasajeros de dicho vehículo averiado, que han podido saltar la valla y salvar la vida.
Hasta el lugar ha acudido una ambulancia del Summa-112, cuyos sanitarios han practicado durante media hora maniobras de reanimación cardiopulmonar al gruísta, de 43 años, pero finalmente sólo han podido confirmar su muerte por politraumatismo.

Los facultativos también han atendido al conductor de VTC, quien ha sido estabilizado y trasladado al hospital de La Princesa de Madrid, donde ha ingresado con pronostico reservado. Sufre una fractura de pierna derecha y una contusión torácica.

Los dueños del coche averiado, un joven de 22 años y una mujer de 23, presentaban heridas leves y han sido evacuados al Hospital del Henares. La conductora del turismo que provocó el arrollamiento también fue asistida por heridas leves y trasladada por la Cruz Roja al mismo hospital, tras ser rescatada por los Bomberos de la Comunidad, ya que había quedado atrapada entre los hierros del vehículo.


El trabajo de los equipos de emergencia y de limpieza en la zona ha provocado importantes atascos en ese punto de la M-45. Así, todavía había retenciones y circulación difícil en ese kilómetro sentido hacia la A-3, según datos de la Dirección General de Tráfico.

 

Fuente: ABC

Jefatura provincial de Madrid - ANEAC
Jefatura provincial de Madrid - ANEAC

Buenos días:

La Jefatura Provincial de Tráfico de Madrid, se ha puesto en contacto con ANEAC, para ayudarles a localizar a estas empresas que os indicamos a continuación y colaboraron en la retirada de vehículos en la nevada de Madrid, para facturarles por los servicios. Si tenéis algún dato de las empresas, por favor, rogamos nos faciliten el contacto por privado para que les efectúen el abono de la retirada de los vehículos.

  • ACITUR
  • CORCE
  • ILLANA
  • VILLAMIEL
  • VLADIMIR

Gracias de antemano, sin otro particular,

Reciban un cordial saludo

ANEAC-FENEAC